sábado, 27 de diciembre de 2014

Tecnología punta bajo tus pies

El mundo del corredor está lleno de gadgets, pero no todos son tan útiles como este: las plantillas sensorizadas Stridalyzer.

Cuando corremos es muy interesante conocer el tiempo que tardamos, la distancia que recorremos y un largo etcétera de datos, pero cuando lo que nos preocupa es "correr bien", casi nada nos ofrece la información necesaria. Y digo casi nada porque se pueden obtener datos con cámaras de alta velocidad (algo que hago yo muchas veces) o a través de otros métodos como Optogait, pero a menudo es complicado utilizarlo fuera de un tapiz rodante. Por lo tanto, el invento que ha hecho este equipo de Bangalore (India) es del todo recomendable para los aficionados al running. Para todos en general, claro, pero mucho más para los que tienen tendencia a lesionarse o para los que están empezando.

Las plantillas que pretender lanzar al mercado están conectadas con un smartphone y mandan información instantánea sobre el tiempo de contacto con el suelo, el tiempo de vuelo, la frecuencia y con qué parte del pie se está apoyando; por ejemplo, te indica cuanto tiempo el pie está en supinación, en pronación o en posición neutra. Esta información puede ser almacenada y consultada al terminar de correr o se puede consultar "in situ" para adaptar nuestra técnica a las necesidades individuales. Ahora que está tan de moda correr descalzo para evitar el contacto de talón, descubrirás que también puedes llevar zapatillas y conseguir el mismo objetivo. Y lo mismo ocurre para los que quieran llevar una frecuencia de 180; con sólo mirar un momento el teléfono, sabrás si vas a la frecuencia deseada o tienes que acelerar el paso.

Embedded image permalink

Ahora mismo el proyecto se encuentra en fase embrionaria y sólo quedan siete días para terminar de conseguir los fondos necesarios para sacarlo adelante. A partir de ahí, se producirán en serie y se mandará un par de estas plantillas a todos los que hayan colaborado con el arranque, además de otros regalos o detalles en función de la aportación de cada uno. Os aviso por si sois de los frikies (o listos) que no queréis dejar pasar esta oportunidad. 

Toda la información al respecto la encontraréis aquí. Y para conocer más sobre el proyecto, podéis ver el siguiente vídeo explicativo: http://youtu.be/AVb01b80xZU

martes, 11 de noviembre de 2014

Quinta Behobia, quinta posición

La txapela tendrá que esperar un año más, pero no me importa. Yo seguiré intentándolo, que quien lo consigue todo a la primera puede restarle valor al esfuerzo del éxito.

Este año, en la edición número 50 de la mítica Behobia-San Sebastián, el nivel fue más alto que nunca. El cambio de trazado deparaba alguna que otra incógnita pero lo peor era saber que no sólo era difícil la txapela sino también cualquier otro escalón del podio. En varias Behobias el grupo delantero se ha reducido a dos o tres corredores en menos de diez minutos, pero aquí éramos siete u ocho al completar el primer tercio de la distancia.

Serpiente multicolor (Foto: Canofotosport)

Aunque este año no había tantos toboganes como cuando pasábamos por Lezo, mi satisfacción para atacar en bajada no pasó desapercibida. De todos modos, tengo que afirmar que me inmolé, pero me inmolé con estilo. La subida al Gaintxurizketa se me hizo dura con los ataques de Rafa Iglesias pero mi táctica estaba clara: sube tranquilo, a tu ritmo, y acelera en la bajada. Así lo hice y de mi ataque se descolgó Rafa (luego supimos que su gemelo le jugó una mala pasada). En el grupo se respiró un poco de incertidumbre al ver que Rafa no seguía y José Carlos Hernández decidió acelerar. Ahí me quedé.

De nuevo estaba en tierra de nadie como en muchas de las Behobias que he corrido. Treinta mil corredores y yo voy solo; qué le vamos a hacer. Me concentré en no perder ritmo y que los cuatro que iban por delante no se alejaran mucho. Confiaba en recuperar alguna posición de cara al final, cuando alguno de ellos pinchara y yo llegara desde atrás con fuerza. Y lo intenté. Apreté algunas veces para intentar acercarme y subí el alto de Miracruz tan rápido como pude, pero la distancia era muy grande y en los dos últimos kilómetros ya intuí que era imposible conseguir una mejor posición que la quinta. 

Disfrutando del público (Foto: S. Fanjul, mi ídolo)

En estas circunstancias, no hay nada mejor que disfrutar de la cercanía del público y "gustarse" un poco, regalarse aplausos y vítores de ganador aunque llegues a la meta unos minutos después de él. Es el momento de mirar a la gente a los ojos y transmitir que les agradeces sus ánimos, chocarles la mano en señal de colegueo y lanzar besos a un público entregado justo antes de cruzar la meta y saber que este año no he ganado la txapela pero que me sigue esperando ahí. Paciente. Quizá será en la sexta o tendré que esperar más, pero la conseguiré.

Clasificaciones, aquí

jueves, 30 de octubre de 2014

Final de la temporada

Las temporadas en atletismo van de 1 de noviembre a 31 de octubre. Esto significa que la temporada 2013/2014 está a punto de acabar y la siguiente ya está aquí. Es el momento de recapitular y sacar algunas conclusiones. Ahí van.

Al igual que en las últimas temporadas, no he sido capaz de mejorar ninguna marca personal, aunque en alguna distancia me he quedado cerca. De todas las distancias que he hecho este año, la que peor me ha ido ha sido la de maratón, que además había preparado con mucho cariño. Y eso duele. Esta es la razón por la que, en principio no haré maratón durante esta temporada (por lo menos no en primavera).

Aquí está el resumen de lo más destacado:

  • 1500m.l: 4'01"14 en Serrahima, Barcelona (18/06/2014). Llevo años sin demasiada velocidad en las piernas. Dentro de lo que cabe, es un buen resultado aunque muy lejano a los 3'51" que tengo de marca personal.
  • 3000m.l: 8'22"2 en Granollers (17/05/2014). Una de las sorpresas de la temporada. A falta de dos semanas de la maratón y para desconectar un poco, me apunté a este control. Me quedé a sólo un segundo de mi marca personal. Un mes más tarde, por si todavía tenía algo de ritmo en las piernas, corrí otro en Bilbao pero acabé en 8'27".
  • 5000m.l: 14'49"03 en Serrahima, Barcelona (11/06/2014). Menos de dos semanas después de la maratón y como un test para saber si estaba recuperado o necesitaba terminar la temporada. Lo curioso del caso es que durante el 10.000 de Lisboa pasé por el ecuador en 14'31".
  • 10.000m.l: 29'58"76 en Lisboa (29/03/2014). Aunque no es marca personal (29'21") acabé muy contento con esta carrera. Llevaba varios años sin correr en menos de 30'00" y esto siempre motiva. La carrera fue genial y quizá podría haber arañado algún segundo de haber corrido más reservón, pero no me arrepiento. 
  • Media maratón: 1h05'22" en Santa Pola (19/01/2014). Con esta marca he acabado 9º del ranking español de la distancia, mi mejor clasificación del año. Fue un día lluvioso y feo donde acabé como primer no-africano en una carrera muy disputada. Sobre esta distancia también he quedado noveno en el campeonato de España de La Coruña (23/02/2014) y he hecho de liebre a Florence Kiplagat durante 16kms en la eDreams Mitja Marató de Barcelona, donde batió el récord del mundo y lo dejó en 1h05'12".
  • Maratón: 2h30'01" en Estocolmo (31/05/2014). Este resultado ni siquiera aparece en la estadística de la RFEA, pero tampoco me importa mucho. Quería mejorar mi marca (2h18'08") o estar entre los cinco primeros en una maratón de segundo nivel y no me acerqué ni a lo uno ni a lo otro. Entrené en Etiopía gracias a RunInAfrica para preparar esta carrera y no salió bien. Menudo jarrón de agua fría.
  • 25 kilómetros: 1h20'53" en Berlín (04/05/2014). En una distancia atípica y como test antes de la maratón, conseguí el récord de Catalunya de la distancia. Es un orgullo poder aparecer en la lista de récords, aunque entiendo que tiene menos valor que las distancias olímpicas (pero que me quiten lo bailado).
A punto de ganar en la Mitja Sant Cugat (Foto: M. Rotich)

Visto así en perspectiva, no ha sido un mal año. Pero porque quiero tener mejores resultados a partir de ahora, lo lógico es modificar algunos detalles. Y aquí van los primeros: nada de maratón por ahora, un poco de cross en invierno junto a carreras de asfalto de 10 kilómetros y alguna media maratón y el ojo puesto en el campeonato de España de 10.000m que se celebrará en abril. Luego... ya veremos.

jueves, 23 de octubre de 2014

La media de Niort

Hace tres años participé en los 10kms de Coulon (Francia) gracia a la gestión de mi amigo Álvaro que estaba por ahí de Erasmus. Ahora, en la ciudad vecina de Niort, se acordaron de mí y pidieron de nuevo a Álvaro que me preguntara si quería ir. Y no lo dudé. Está lejos pero es una región muy bonita de Francia: el Marais Poitevin

El domingo 19 de octubre, a la extraña hora de las 14:30, se disparó la pistola que indicaba la salida de la 25ª edición de la media de Niort. Aunque ya es otoño y esta región está cercana al Atlántico, las temperaturas eran demasiado altas para correr con comodidad. Pero hice lo que pude y acabé contento con el resultado.

La carrera discurre en gran parte por el centro de la población, con una vuelta inicial de 8 kilómetros y otra segunda que añade un bucle para aumentarla hasta los 13. Hace falta destacar que todo el pueblo está pendiente de la carrera y las calles, abarrotadas. Más de dos mil corredores estaban inscritos en la media maratón y otros 2000 o más en la carrera de 8 kilómetros que se disputó a la una del mediodía. En total, cerca de cinco mil personas corriendo y muchas más en las aceras dando gritos de ánimo al paso de los corredores. Así da gusto correr.

Un momento de la carrera, cerca del km.7 (Foto: Julien C)

Pero como era de esperar, los puestos de honor estaban muy lejos de mi alcance. Varios atletas africanos, algunos más buenos que otros, salieron en estampida y les perdí la pista desde los primeros metros. Intenté correr a ritmo alto pero me sorprendí a mi mismo al ver que no era capaz de ir a menos de 3'20" el kilómetro. Entonces pasé al plan B: esfuérzate en quedar el primer no-africano y listo. Y así lo hice.

Conseguí adelantar a un corredor de Burundi y a otro de Ruanda que al final se retiraron. Tuve un mano a mano con el primer francés y al final me llevé el sexto puesto de la clasificación general con 1h11'. No es un tiempo tan bueno como esperaba, pero fue una buena carrera y una buena experiencia. 

Podéis encontrar toda la información sobre esta carrera aquí

lunes, 15 de septiembre de 2014

Jungfrau Marathon

Una maratón de subida. Dicen que es la maratón más bonita del mundo; quizá se olvidaron añadir que también es la más dura. Yo os lo puedo afirmar: es la más bonita que he corrido y también la más dura.

Empieza en Interlaken, Suiza, a poco más de 500 metros sobre el nivel del mar. Durante los primeros 25 kilómetros es desnivel es escaso y casi todo el tramo es de asfalto. Se puede correr mucho o reservar un poco para lo que viene, aunque cualquiera que sea tu táctica seguro que al llegar a las rampas piensas que podrías haberlo hecho diferente. Yo, en mi caso, salí con el grupo de cabeza que este año no quiso correr rápido y, aun así, lo pagué al final. Conclusión: no puedes ir a la Jungfrau Marathon sin estar en forma, muy en forma.

Mapa interactivo de la Jungfrau Marathon (Organización)

A partir del kilómetros 25 vienen unos tres de increíble pendiente, zigzagueando a lado y lado hasta la población de Wengen que siempre está llena de público y permite un ligero respiro. Las montañas y las vistas son ya impresionantes, pero no te creas que lo duro ya se ha acabado. 

A partir del 30 la pendiente no es exagerada, pero ya se corre cerca de los 1500 metros y a menudo por tramos algo salpicados de piedra. Y siempre hacia arriba, sin descanso. De hecho, desde que empieza la cuesta las marcas kilométricas no son cada mil metros sino cada 250, para que no tardes tanto en verlas.

Y sigues subiendo hasta el punto más, colocado en el kilómetro 40,5 que año tras año está amenizado por el gaitero del Jungfrau. Al parecer, es un personaje característico de la carrera pero no he conseguido averiguar demasiado sobre esta historia. Lo que sí es verdad es que emociona escuchar una gaita a dos mil metros de altura, rodeado de montañas nevadas y con las pulsaciones disparadas por el esfuerzo. 

Sin fuerzas para correr, km. 38 (Foto: Rolf)

A parte del gaitero, también hay trompetistas (o como se llamen) que soplan por unas trompas de unos dos metros de largo, hechas de madera y que suenan de maravilla. Te los encuentras en varios puntos del recorrido, pero cuanto más alto más sorprende.

Y después de superar el punto más alto del recorrido, sólo falta un kilómetro y pico hasta la meta. Es una ligera bajada que acaba por destrozar los muslos pero que no importa, porque ya estás llegando. Pasas al lado de un lago de agua cristalina donde algunos valientes ponen los pies en remojo y cruzas la meta roto pero contento.

Si alguna vez tienes ocasión de participar en esta carrera, no la dejes pasar. Nunca habrás corrido nada igual y te gustará, aunque tienes que llegar preparado.

Más información, fotos y resultados, aquí

lunes, 1 de septiembre de 2014

La pizza con base de coliflor

Publiqué la foto de una pizza en twitter hace una semana y varios seguidores me pidieron que explicara la receta. Por desgracia, un tuit es demasiado corto para exponer los ingredientes y el método, así que he decidido explicar en el blog cómo y por qué preparé esta pizza.

La pizza es un alimento universal que casi todo el mundo sabe preparar; no tiene mucho misterio a no ser que hagas algún cambio sustancial como el de utilizar coliflor en lugar de harina. Pero para que no os penséis que yo he sido el inventor de este cambio, dejadme empezar diciendo que yo también he copiado la receta de internet. Normalmente, mis inventos culinarios no suelen ser tan exitosos.

Pero vayamos por partes. ¿Por qué preparar una masa de pizza con coliflor si se puede hacer con harina? La primera respuesta es muy sencilla: soy celíaco y hay que tener mucho cuidado con las harinas. Hay que saber cuál escoger para que no esté contaminada y, luego, saberla utilizar muy bien para que coja consistencia. Pero existe una segunda razón más en la elección: desde hace un par de meses estoy reduciendo el aporte de hidratos de carbono de mi dieta y eso implica eliminar el azúcar y buscar sustitutos a las harinas

Pizza con base de coliflor (Foto: M. Roig)

Esta dieta, llamada Atkins o LCHF (Low Carbohidrate High Fat) me resulta muy interesante desde el punto de vista nutricional y energético. Ya sabéis que la nutrición es mi vocación frustrada así que todo lo que tenga que ver con el tema me resulta interesante. Y porque si uno quiere obtener resultados diferentes tiene que empezar por seguir métodos diferentes, esta modificación en la dieta busca recuperar mi nivel atlético que sigue sin encontrar el norte. El tiempo dirá si ha sido un buen cambio o no. Pero basta de rollo y a la receta.

La cantidad de coliflor dependerá del tamaño de la pizza. En general, nosotros utilizamos una coliflor grande para hacer una pizza mediana que luego compartimos.

Hay que rallar la coliflor hasta dejarla como granitos de arroz o más pequeño. Luego, poner en el microondas durante unos 5 minutos para cocinarla un poco y dejar enfriar. Cuando haya perdido algo de temperatura, escurrir tanto como sea posible con la ayuda de una malla o trapo (este es uno de los pasos más importantes). Después añadir un huevo, algo de queso rallado, sal y demás condimentos que quieras para dar sabor y amasar.

Cuando la masa adquiere una consistencia uniforme, aplanar en forma de pizza y meter al horno hasta que se tueste un poco (yo suelo poner 200ºC y con ventilador). Sacarla del horno, decorarla al gusto (jamón, bacon, champiñones, queso, etc) y de nuevo al horno hasta que esté hecha.

Es posible que la masa quede menos elástica y menos crujiente que la de la pizza habitual, pero te sorprenderá descubrir el nuevo sabor que adquiere la pizza y lo sana que es gracias a los escasos hidratos de carbono que lleva. ¿Te atreves a prepararla? 

martes, 19 de agosto de 2014

La Ultratrail Val d'Aran

Tal y como os comentaba en la entrada anterior, durante los meses de verano hace falta buscar objetivos suculentos para mantener las ganas de entrenar e ir cogiendo la forma. El problema es que quizá me pasé con los ingredientes o, dicho de otra manera, no entendí muy bien las cantidades. Y lo pagué, claro.

Salí el sábado 9 de agosto en la distancia trail de la UT de Val d'Aran. "Sólo" 47 kilómetros y 2790 metros de desnivel positivo. Quizá no es mucho, pero estaba repartido de tal manera que hacían falta piernas, brazos y una cuerda para superar algún que otro punto. Y yo no tenía ni idea de eso, claro.

Empecé con el grupo de cabeza, porque creía que era adecuado para mí. Y durante la primera hora de carrera, mientras subíamos poco a poco, no tenía ningún tipo de problema. Pero después de un par de cuestas de esas de andar y de llevar ya algo más de dos horas de competición, mis fuerzas empezaron a decaer. 

Los avituallamientos estaban bien puestos y surtidos, pero yo creía que los encontraría antes (tengo que añadir aquí que pedí a la organización que se acordaran de los celíacos y se portaron de maravilla con comida especial para mí). En los avituallamientos paré un rato, recuperé fuerzas y nutrientes y me lancé de nuevo a la carrera.

Entrando en meta con Joana, después de 6h22' de carrera (Foto: M. Rotich)

No saber lo que a uno le espera suele ser sinónimo de frustración. Yo sabía que subiríamos y bajaríamos montañas, pero no que fueran tan duras. El Montardo, que al final no coronamos por muy poco debido a las inclemencias del tiempo, se hizo muy largo tanto de subida como de bajada. Y cuando uno descubre en el GPS que después de tantos minutos el contador de kilómetros casi ni se ha movido, empieza la batalla psicológica.

Pararse no estaba en los planes porque mi idea era disfrutar de la carrera, del paisaje y de todo lo que pudiera. Y la verdad es que disfruté mucho, pero con una hora menos de sufrimiento lo habría pasado mejor, claro. 

Compartiendo experiencias con Pablo Villalobos, segundo (Foto: M. Rotich)

La carrera termina con unos diez o doce kilómetros de pista y asfalto hasta llegar de nuevo a Salardú y, aunque en esas condiciones sí suelo correr rápido, aquí ya no me quedaban fuerzas. Mantuve un trote cansino hasta la meta, que celebré con mi sobrina porque ya era hora de acabar y celebrar con la familia un gran fin de semana en la Val d'Aran.

Después, con el esfuerzo ya lejano, es verdad que me entraron ganas de repetir la experiencia para el próximo año. Pero espero llegar más en forma para no sufrir durante tanto tiempo. La montaña no es mi entorno predilecto pero puedo defenderme bien y, sobre todo, disfrutar mucho. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Objetivos veraniegos

Cuesta entrenar en verano, pero las vacaciones atléticas no se pueden eternizar. Y esta es la razón por la que conviene buscar objetivos veraniegos, alejados de los cronómetros y del estrés, pero exigentes para que la motivación en los entrenamientos no decaiga. He aquí mi lista de objetivos veraniegos:

  • El pollo de San Lorenzo de Huesca: esta carrera ya es un clásico en mi calendario (en los últimos años sólo me la perdí en 2012 porque estaba muy lejos a punto de casarme). 45 vueltas a un circuito urbano de unos 200 metros, con primas constantes que implican cambios de ritmo, frenazos, aceleraciones y mucha diversión.
  • La Ultratrail de Vall d'Aran: carrera co-organizada por Compressport en un entorno único e idílico que no me quiero perder. Llego sin estar en forma ni para subir, ni para bajar ni para defenderme en 47 kilómetros, pero me esforzaré al máximo para disfrutarla y disputarla.
  • La Jungfrau Marathon: esto ya son palabras mayores, una maratón que empieza en Interlaken y termina a 2100 metros de altitud. Puro paisaje suizo y un cartel de lujo entro los participantes (el año pasado Viktor Rothlin acabó tercero).
  • Lidingöloppet: un cross de 30 kilómetros en los verdes ondulados de las afueras de Estocolmo. El cross más largo del mundo y la carrera de estas características más numerosa de la historia. Este año celebra la edición número 50 y no me la voy a perder.

Con estas cuatro carreras ya tengo motivación suficiente para aguantar los calores de agosto y septiembre. El plan es coger la forma poco a poco y llegar al mes de octubre con mucho rodaje en las piernas y varias sesiones de fuerza. Porque quien quiere ver nuevos resultados tiene que probar cosas diferentes y ahí voy yo. Esta temporada hay varias novedades a la vista, pero de eso ya os hablaré otro día. 

lunes, 14 de julio de 2014

Un CV animado

Durante los últimos días, y porque la temporada ha llegado a su fin a causa del bajo estado de forma, me he animado a versionar mi currículum en formato vídeo. Espero que os guste, tiene su gracia. Aunque por desgracia se ha subido con poca calidad gráfica.

sábado, 28 de junio de 2014

Tiempo de pista

Una vez finalizada la maratón de Estocolmo y con el regusto amargo de un mal resultado, las ganas para entrenar no había dónde encontrarlas. Y porque el mes de junio es un mes muy dado a los controles de pista (en especial los miércoles en Serrahima, pero hay más), las últimas semanas me he dedicado a no entrenar más que dos o tres veces -en total, no "a la semana"- y a competir media docena de carreras. Es tiempo de pista.

El atletismo de verdad, el del cronómetro en mano, es quizá más desagradecido que el maratoniano pero tiene sus puntos a favor. La mayoría de competiciones son gratis -o casi- si estás federado (aunque no esperes ninguna bolsa del corredor) y, salvo que te lesiones, puedes competir y competir y competir sin el temido riesgo de sobreentrenamiento. Es más, cuanto más compites más en forma te pones.

Pero digo que es desagradecido porque está regulado hasta las centésimas y el puesto, el mayor consuelo en las carreras de asfalto, no importa para casi nada. Lo que cuenta es seguir superándose y si el listón está alto, como es mi caso, las posibilidades de fracasar son demasiadas.

Llevo tres años sin mejorar ninguna de mis marcas personales. La última fue en 2011, en la maratón de Barcelona (2h18'08") pero tengo que bucear hasta 2010 para ver una marca en pista: los 14'09"28 del 5000 de Mataró. Y voy camino de un año más. Pero me lo estoy pasando en grande, que al fin y al cabo es de lo que se trata en este deporte y en esta vida. Porque lo de ganar dinero lo dejo para otros; a mí me gusta más gastar poco, que por algo soy catalán.

El caso es que desde el 31 de mayo que me hundí en el asfalto sueco, mis zapatillas de clavos se han convertido en mi apósito favorito. Después de una transición en forma de 10 kilómetros en Martorell a favor de la Salud Mental (y con un jamón como premio), las zapatillas de clavos me han acompañado en dos cincomiles, un tresmil, un milqui y un mil. Y no estoy hablando de series, que en Canet nuestra pista es de arcilla y nunca nos ponemos clavos. 

Tirando en el 5000 del día 11 de junio (Foto: J. Sebastià)

Estas competiciones me mantienen en forma y más o menos competitivo. Estoy lejos de mi nivel de antaño y me pregunto si alguna vez lo recuperaré. Las marcas que antes me parecían fáciles ahora me resultan imposibles y cada día que pasa me pregunto más cómo viviré el atletismo a partir de ahora. Le he dedicado muchas horas y he recibido varias calabazas así que la conclusión es, ahora mismo, que me lo tomaré un poco más a la ligera. Y volveré a empezar por los cimientos.

Por ahora, nada de pensar en maratones ni en marcas personales. Seguiré con las carreras que más me gustan (la Behobia, en su 50ª edición, es la gran estrella de los meses por venir) y volveré al cross como si fuera de nuevo un cadete o un júnior. Intentaré viajar para ver mundo y participar en las carreras más inverosímiles a las que tenga alcance. Y me esforzaré en cada competición como no lo he hecho antes para conseguir el mejor tiempo posible (porque quizá ahora no lo valore, pero dentro de unos años eso que me parecía fácil resultará imposible).

PD: Para los amantes de la estadística, mis resultados de estas semanas han sido los siguientes:
  • 11 de junio: 5000ml (Serrahima, Barcelona) 14'49"03
  • 18 de junio: 1500ml (Serrahima, Barcelona) 4'01"14
  • 21 de junio: 3000ml (Bilbao) 8'27"51
  • 25 de junio: 5000ml (Serrahima, Barcelona) 14'57"09
  • 27 de junio: 1000ml (Granollers) 2'35"4

martes, 3 de junio de 2014

La caja de los truenos

A veces estas cosas pasan. A veces sueñas que la carrera será diferente; te imaginas entrando en el estadio olímpico y poder levantar los brazos de felicidad. Porqué has ganado. Porqué has hecho marca personal. Porqué has corrido bien. Pero no fue así. Llegué al estadio olímpico de Estocolmo destrozado y paré el reloj con rabia. Caminé algunos metros y me tiré al suelo. Estaba roto física y mentalmente. 

Disfrutando del estadio olímpico con Paula antes de calentar (Foto: M. Rotich)

En los últimos años, la maratón de Estocolmo se solía ganar con marcas cercanas a mi récord personal (2h18'08"). Escogí esta maratón para intentar ganar, sabiendo que esto siempre es difícil y que el circuito es ondulado. Quería verme en el grupo de cabeza, disputar las posiciones con mis rivales, incluso ser capaz de lanzar un ataque. Pero no fue así. La caja de los truenos explotó demasiado pronto.

Mi estado de forma era bueno y podía soñar con mejorar mi marca personal, aunque de manera más humilde me conformaba con bajar de 2h20'. La táctica era sencilla: estar en el grupo de cabeza si el ritmo no era exagerado (no correr a 3'10" o menos) y desear pasar la media maratón entre 1h07'30" y 1h10'00". Si había suerte, el grupo se mantendría unido hasta el kilómetro 30 y a partir de ahí ya no hay mucha táctica posible: verlas venir o, si tienes un día inspirado, tensar un poco. Pero no fue así. El ritmo se aceleró a partir del kilómetro 10 y me quedé solo.

Cruzando la meta, parado el reloj (Foto: M. Rotich)

Los dos primeros parciales de 5000 fueron rápidos pero agradables, con un grupo compacto y a 16'04"-16'06". Y ahí se acabó todo. El grupo aceleró y yo les dejé ir: doce atletas africanos salieron en estampida y atrás me quedé yo, completamente solo, manteniendo el ritmo por lo menos hasta el kilómetro 15 (16'00"). Con la vista en el grupo delantero, analizaba qué corredores parecían más flojos y esperaba que se descolgaran pronto para poder juntarme con ellos o adelantarlos (que esto siempre motiva). Pero nadie se descolgaba y yo empezaba a perder algo de ritmo (16'37").

El paso por la media maratón, después de un kilómetro entero con subida y viento en contra, me empezó a preocupar: 1h08'46". Según la previsión inicial era un paso ideal, pero no contaba con pasar por aquí tan solo y con las sensaciones de que sería muy difícil doblar.

No se veía nadie por delante ni por detrás. Hasta el kilómetro 30 no me adelantó el primer atleta y aunque intenté seguirlo no fui capaz. Ya llevaba un rato haciendo números y pensando si era mejor llegar o pararme. Creo que me ayudó a no pararme el hecho de no saber cómo llegar a meta (ni cuánto tardaría) si salía del circuito y dejaba de correr. 

Destrozado (Foto: M. Rotich)

Otros atletas se pararon y varios me adelantaron. La sensación era cada vez más desagradable, los parciales cada vez más lentos y mis ganas de acabar cada vez más intensas. ¿Por qué todo había salido tan mal? Te vienen pensamientos como estos a todas horas. No fallé un poco, fallé demasiado. Te preguntas si has hecho algo bien porque no es normal correr tan lento después de entrenar tan bien, llegar descansado, preparado. Cambias detalles de la preparación para conseguir el objetivo que tienes previsto y te quedas tan lejos que ya no sabes ni qué tienes que hacer para seguir mejorando.

El atletismo es de los pocos deportes en los que puedes quedar el último y sentirte orgulloso porque te has superado. Corremos para mejorar, competimos para demostrarnos que con el entrenamiento somos más rápidos, más fuertes o más resistentes que antes. Y todo ello se desmorona cuando van pasando los años y no eres capaz de seguir mejorando. Y duele más cuanto más esfuerzo, tiempo y dedicación le pones. Duele mucho.

domingo, 18 de mayo de 2014

Una preparación diferente

Faltan dos semanas para la maratón de Estocolmo, mi objetivo del año. No es una maratón rápida, pero es una maratón disputada. Nadie dice que ganar sea fácil, pero por lo menos entra dentro de las posibilidades. Tiene algunos puentes, puede hacer calor (o frío), se empieza a las 12 del mediodía y hay premios para los 8 primeros. En la línea de salida habrá corredores con mejor marca que yo (mucho mejor, seguro) pero yo llego bien preparado y como en esta maratón no hay liebres... mi objetivo es mantenerme en el grupo de cabeza tanto tiempo como sea posible. Esto, en la mayoría de las maratones que se disputan en Europa, es prácticamente imposible a día de hoy. Y esta es mi motivación.

He entrenado de manera diferente a otros años. El principal cambio ha sido retrasar la maratón hasta finales de mayo, en lugar de competir en marzo. Esto me ha dado tiempo para ir asimilando el volumen de manera gradual y, además, poder competir en el campeonato de España de 10.000 para ganar algo de ritmo competitivo.

Otra diferencia es que he entrenado en altitud gracias a Run In Africa (en esta ocasión en Etiopía) pero regresando a nivel del mar a un mes de la competición objetivo. De esta manera he podido acumular volumen a 2700 metros sobre el nivel del mar pero sin descuidar la calidad al nivel del mar. 

En cuanto a la calidad, aunque he hecho tiradas largas me ha gustado mucho fraccionar los kilómetros y hacer algo así como series largas a ritmo de competición o tiradas con recuperación. En las dos últimas semanas me he fijado en trabajar los 20 kilómetros con dos formatos diferentes: 4x5000 y 2x10000. 

Y para acabar con los cambios, me voy a concentrar mucho en hacer un tappering exigente: llegar completamente descansado a la maratón con dos semanas en lugar de sólo una. 

¿Os gusta la planificación? ¿Cambiarías algo? Yo por ahora estoy muy contento pero pasada la maratón analizaré bien el resultado con mi entrenador y veremos dónde podemos seguir mejorando de cara a los próximos retos.

martes, 6 de mayo de 2014

Los 25 kilómetros de Berlín

25 kilómetros es una distancia tan atípica a la hora de correr que a menudo hay que recalcular las marcas para entender su valor. Es decir, si os digo que he hecho 1h20'53", ¿sabes realmente si es un buen resultado? Con las medias maratones y las maratones enteras, tenemos nuestros valores de referencia y rápidamente colocamos la marca en un cajón o en otro. Pero con los 25 kilómetros no.

Lo mismo ocurre a la hora de afrontar la distancia. ¿A qué ritmo salgo? Mi idea era buscar un paso por la media maratón similar a mi récord (1h04'57") y seguir así hasta la meta. Este ritmo me podía llevar a 1h16' o 1h17'. Y como el circuito es muy llano y venía de entrenar en la altitud de Etiopía, realmente me creía capaz. Pero no lo conseguí.

El plantel de salida de la Big 25 Berlín siempre es muy alto. Este año, para no ser menos, estaban el doble campeón del mundo de maratón, Abel Kirui; el ganador de la maratón de París 2013, Peter Some; y muchos otros con marcas inferiores a los 60 minutos en media maratón. Eso significaba una cosa muy clara: correría solo.

Mapa de los 10, 21 y 25kms de Berlín

Salí con ganas y disfrutando de una larguísima recta con viento favorable que me llevaría a cruzar la puerta de Brandenburgo. Y el ritmo era correcto, aunque presumía que sería complicado de mantener en la vuelta. Lo que no me esperaba es que perdiera tanta velocidad. Sobre el kilómetro 13, nos reunimos con los corredores de la media maratón (que habían atajado unos kilómetros) y eso significa tener que adelantar a muchos corredores. Pero el circuito es ancho y no molesta; incluso motiva. Pero aunque la sensación de velocidad es alta porque adelantas a muchos corredores, el ritmo seguía cayendo. Y pasé la media maratón, después de un repecho matador, en 1h08'10". Definitivamente, mucho más lento de lo esperado.

Pero luego me adelantó un corredor de relevos (se puede participar con un equipo de cinco atletas, cinco kilómetros cada uno) y me pegué como una lapa. Fue el único momento en toda la carrera en el que corrí acompañado. Y lo agradecí mucho.

No íbamos mucho más rápido, pero fui mucho más cómodo. Recuperé algo de ritmo y terminamos con un esprint (que perdí) dentro del estadio olímpico de Berlín. Basta decir que la entrada al estadio, por el túnel animado con tambores y luces de colores, es apoteósica. El estadio no estaba lleno, claro, pero parece que vayas a ganar unos Juegos Olímpicos. Te creces. Te gustas. Disfrutas. Lo pasas genial. Quieres repetir.

PD: mi clasificación final fue 11º y, con la marca conseguida, he establecido el récord de Catalunya de la distancia. Mi primer récord; ojalá no sea el último.

sábado, 26 de abril de 2014

La ceremonia del café


Es difícil confirmar que el café nació en Etiopía, pero sí resulta claro que aquí se consume abundantemente y que está riquísimo. También es cierto que la influencia italiana ha traído máquina expreso y ahora no todo el mundo prepara el café de la manera tradicional.

El café, ya molido, esperando a hervir (Foto: M. Rotich)

La manera tradicional de preparar café en Etiopía necesita un ingrediente básico: el tiempo. Quien lo quiera para el desayuno, se tiene que mentalizar en levantarse una hora antes. Pero no os preocupéis, la ceremonia del café está más indicada hacia la calma de la tarde o el encuentro con los amigos, así que el tiempo ya no es un problema.

Para empezar, hay que tostar los granos verdes de café. Esto se hace en una de esas cocinas tipo “camping-gas” pero de carbón. En Kenia se las llama jikos, pero no sé cómo se llaman aquí. Tostar los granos de café desprende un aroma agradable que empieza a situarte en el ambiente, pero todavía queda hasta que puedas tomar una taza.
Café negro y tradicional servido directamente a la taza (Foto: M. Rotich)

Cuando los granos están bien tostados y se han desperdiciado los que no tienen buena pinta, llega el momento de molerlos. ¡Pero no de cualquier manera! Los granos se muelen en un mortero de madera oscura gracias a los golpes que reciben rítmicamente. Este pum-pum todavía desprende más aromas que el simple tostado de los granos y se acerca la hora de la verdad.

Cuando el café está molido se introduce en una tetera de barro que se calienta de nuevo sobre las brasas del carbón. Se añade agua dentro y se deja hervir. Los expertos dicen que las primeras veces que se usa esa tetera el café no sabe bien, porque todavía no está impregnada de sabor. Se tienen que llenar todos los poros del aroma del café para que sea una buena herramienta.
En ocasiones se le puede dar un toco aromático (Foto: M. Rotich)

Mientras el agua está hirviendo, se suele preparar también incienso, que se mezcla con el olor a café recién tostado y molido. Y por si faltara algo más, a los etíopes les gusta “picar” algo mientras toman el café y no se les ocurrió nada mejor que preparar palomitas.

La conclusión es que aparece una mezcla de olores bastante peculiar, pero el gusto del café recién preparado supera todo lo demás. Y dice la tradición que tienes que aceptar tres tazas para ser un buen huésped. En cuanto al azúcar, no te preocupes: los etíopes se ponen más que tú.

PD: Alguna modalidad tradicional de café consiste en mezclarlo con mantequilla. Lo he probado y no os lo recomiendo.

viernes, 18 de abril de 2014

Yaya Village



Cada vez hay más alternativas para ir a entrenar en altitud, pero Yaya Village no es un destino más. Es un destino único. Y Run In Africa lo ha elegido entre muchos otros para ofrecer a sus clientes la oportunidad de entrenar en un lugar idílico.

Kaleab, etíope y fundador de la empresa Run In Africa, me cuenta que la labor de búsqueda fue larga y exhaustiva. No es fácil encontrar un hotel (o similar) que sea cómodo, seguro, económico (o al menos ajustado en el precio) y que cumpla todas las necesidades que requiere un atleta. Pero Yaya Village lo tiene casi todo. Ya verás.

Ideal para venir en familia (Foto: M. Rotich)

Está situado a las afueras de Addis Abeba, la capital de Etiopía. Si el tráfico no es horrible, se tarda una media hora en llegar desde el aeropuerto.  Atrás quedan los coches, la contaminación y el ajetreo de una ciudad con varios millones de habitantes. Fuera del Yaya Village, de hecho, hay demasiada tranquilidad (le iría bien un núcleo urbano cercano para ofrecer un poco de entretenimiento, pero seguro que con el tiempo llegará).

Así amanece en Yaya Village (Foto: M. Rotich)

La altitud de esta zona es considerable. Entre los 2600 y los 2700 metros sobre el nivel del mar, los entrenamientos cuestan una barbaridad. Pero se supone que al volver a casa el rendimiento será muchísimo mejor. De hecho, varios atletas africanos escogen este lugar para hacer sus preparaciones de cara a las competiciones más importantes. Ahora mismo está aquí Ayanleh Souleiman, de Djibuti, que acaba de proclamarse campeón del mundo de 1500m en pista cubierta. Y hace unos días se fue Abubaker Kaki, de Sudán, que también suele alojarse aquí con asiduidad. Algunos etíopes, como GenzebeDibaba, no duermen aquí pero vienen a utilizar el gimnasio. Y atletas extranjeros, como Ryan Hall, deciden vivirlo en sus propias carnes para ver las diferencias entre entrenar en Flagstaff o aquí. Y el lunes, en la maratón de Boston, veremos si le ha salido bien.

Y así sale la luna llena (Foto: M. Rotich)

Yaya Village cuenta con más de 20 habitaciones dobles, pensión completa, gimnasio (con sauna y baño de vapor) y un carril de 900 metros dentro de la parcela para hacer trotes de descarga o cualquier otro tipo de ejercicio. Por supuesto que no lo tiene todo y en la lista de “cosas pendientes” apuntaría que le hace falta llegar a un acuerdo con Bekele para que la pista no cueste 15$ por visita. Tampoco tiene un desayuno muy variado, aunque es suficiente. La piscina, que siempre da mucho juego, está en fase de construcción. Y en ocasiones se echa en falta un poco más de información sobre los circuitos por los que correr (la zona es bastante ondulada por los alrededores y cuesta encontrar caminos largos y llanos por los que hacer tiradas largas). Pero, en general, es un lugar idílico para entrenar. Sólo tienes que armarte de paciencia durante la primera semana hasta que te adaptes un poco a la altitud. A partir de ahí… a disfrutar como un enano del entorno y de su gente.

martes, 15 de abril de 2014

La pista de Bekele



Kenenisa Bekele es un corredor excepcional, pero quiere ser el mejor. Ya lo es en distancias como los 5.000 y los 10.000 metros y acaba de intentarlo en la maratón, con un debut fabuloso ganando en París. Pero quiere más. Quiere ser también el mejor fuera de la pista y superar al mismísimo Haile Gebreselassie en el aspecto social y empresarial. Y no lo tiene nada fácil.

Hace muchos años, los atletas kenianos invertían sus ganancias del atletismo en cabezas de ganado. Los bancos nunca han sido un reclamo atractivo para colocar el dinero en esta parte de África; mejor ver con tus propios ojos lo que se está cociendo. Pero con el paso del tiempo, el ganado se ha transformado en ladrillo. Y lo mismo ha pasado en Etiopía. Pasear por Bole Road es algo parecido al salón de la fama de Hollywood. Casi cada edificio es propiedad de alguien importante dentro del mundo del atletismo: Haile, Bekele, Derartu Tulu y un largo etcétera.

Con Ian W. (UK) al acabar la sesión (Foto: M. Roig)

El más famoso de todos ellos es Haile, sin duda, pero Bekele le va a la zaga. No hace mucho tiempo (creo que uno o dos años) se inauguró el Kenenisa Bekele Resort, justo enfrente del Yaya Village donde me encuentro. No se puede decir que sea bonito (parece un hospital desde fuera) y me comentan que el servicio es poco eficaz, pero no lo he podido comprobar por mí mismo. Lo que sí sé es que al lado del resort (y por lo tanto muy cerca del Yaya Village) existe la pista de tartán que Bekele construyó para poder entrenar él y la gente que lo desee. Es, además, la primera pista de tartán de ámbito privado que se construye en África (la segunda es la que se inauguró hace apenas cuatro meses en Iten, Kenia, propiedad de Lornah Kiplagat).

Destrozado por 15x1000 a 2700msnm (Foto: M. Roig)

Hoy he tenido la oportunidad de correr en esta pista, de tartán blando, seis calles, abierta al viento y soleada todo el día. Y es una gozada, además de cara. Parece que los etíopes no pagan entrada (lo parece, no lo puedo afirmar) pero sí sé que los extranjeros tenemos que entrar un momento en el Kenenisa Resort y pagar el equivalente a 15 dólares (hoy, 287 birrs). Allí te dan un boleto como en el cine de hace muchos años y lo entregas al pasar la verja de la pista. Una vez dentro, ya puedes correr tanto como te apetezca, pero no cuentes con ducharte y ve previsto de papel (y puerta) si quieres usar los baños que están a medio construir (y que son del estilo squat).

Ian en pleno esfuerzo (Foto: M. Roig)

Pero, en todo caso, puedes disfrutar como yo he hecho de 15 series de mil y motivarte al saber que cada serie te ha costado un dólar y mucho esfuerzo. Todo es encontrarle el lado positivo.

lunes, 14 de abril de 2014

Entrenando en Bekoji




He estado dos días en Bekoji y he tenido ocasión de hacer dos entrenamientos en grupo y dos rodajes de descarga por la tarde.

A parte de los atletas del training camp del gobierno, la mayoría de corredores que viven en Bekoji entrenan a las órdenes del famoso “coach” de Town of Runners. Los entrenamientos son variados pero hay dos escenarios famosos per se: la pista de arcilla y el bosque de eucaliptos. Y yo tuve la suerte de entrenar en ambos.
Trotando por dentro y por fuera de la pista de Bekoji (RunInAfrica)

El método etíope es muy diferente del keniano. Aquí nadie entrena por su cuenta y todos siguen a rajatabla las órdenes del entrenador. Dentro del grupo (de cerca de 100 unidades) el entrenador divide a los atletas en grupos de 4 a 8 unidades y éstos, en fila de a uno, empiezan el calentamiento (rodar unos 15 minutos de manera progresiva).

Una hora entre los árboles de Bekoji (Foto: RunInAfrica)
El día que tocaba pista, muchos de los atletas tenían “time trial”, es decir, una especie de test o competición. Yo no estaba en este grupo pero sí en el de 1h20’ de trote progresivo por los alrededores ondulados de la pista (con mi grupo de 8 atletas). Pero yo no descubrí que tenía que correr tanto tiempo hasta que llevaba 20 minutos y estaba muerto. Me enfadé un poco porque nadie me había traducido del amárico lo que había que hacer. Yo sólo me puse detrás y aguanté hasta que no pude más. Luego seguí un poco a mi ritmo y acabé con 10x200 para convencerme de que había entrenado algo (hay que recordar que Bekoji se asienta sobre 2800 metros de altitud sobre el nivel del mar y correr ahí se hace muy difícil).

"La sombra de los eucaliptos es alargada" (Foto: RunInAfrica)
El segundo día la experiencia fue más positiva: zig-zags en el bosque de eucaliptos. El calentamiento fue idéntico y de nuevo me asignaron un grupo (ahora sólo éramos cinco) que avanzó y avanzó en perfecta fila de a uno durante exactamente una hora mientras cambiábamos de sentido a cada árbol que nos encontrábamos. Para que os hagáis una idea de lo perdido que estaba mi GPS con este entrenamiento, se creyó que en esa hora de ejercicio corriendo y girando y corriendo y girando sólo recorrí 5 kilómetros. Reconozco que no íbamos muy rápidos porque cada pocos metros (a veces menos de 3 metros) ya frenábamos y girábamos, pero ¡¡sólo 5 kilómetros…!! creo que se equivocó un poco.
Vueltas y más vueltas a los árboles (Foto: RunInAfrica)

El caso es que el bosque en sí está en pendiente y la erosión del suelo produce que muchas raíces queden por encima de la superficie. Yo no me tropecé aunque tuve varios “casis” y, en todo caso, el corredor que iba delante de mí en la fila de uno, sí se cayó una vez golpeando el suelo con toda la cara. Pero se levantó y continuó el entrenamiento (lo bueno de esta sesión es que si te descolgabas un poco podías “ahorrarte” un par de árboles y volvías a enganchar el grupo).